

Cirugía Robótica: Revolucionando la Medicina con Precisión y Tecnología Avanzada
Dr. Ricardo Yépez Mora | Cirujano Urólogo Quito - Especialista en Cirugía Láser y Robótica
El Dr. Ricardo Yépez emplea esta tecnología en procedimientos urológicos avanzados como nefrectomías, prostatectomías, cistectomías, reconstrucción uretral, tratamiento de prolapsos pélvicos, entre otros, ofreciendo atención personalizada y resultados de alta precisión en cada intervención.
La suprarrenalectomía es la extirpación de una o ambas glándulas suprarrenales, situadas sobre los riñones. Esta cirugía es esencial en casos de tumores suprarrenales, como los feocromocitomas o los adenomas suprarrenales. La cirugía robótica permite un acceso preciso y mínimamente invasivo, reduciendo el riesgo de complicaciones y acelerando la recuperación postoperatoria.
Detalle: Con la cirugía robótica, el cirujano puede realizar una incisión pequeña y precisa, evitando una gran exposición y reduciendo el tiempo quirúrgico.
La nefrectomía es la extirpación de todo o parte del riñón afectado por cáncer o enfermedades graves. A través de la cirugía robótica, se logra una visualización excelente de los riñones, lo que permite una mayor preservación de los tejidos sanos y un manejo preciso de las estructuras vasculares.
Detalle: La nefrectomía robótica, ya sea radical, simple o parcial, reduce significativamente el dolor postoperatorio y mejora los tiempos de recuperación, permitiendo a los pacientes regresar rápidamente a sus actividades cotidianas.
La nefropexia es un procedimiento para fijar el riñón en su lugar cuando se encuentra desplazado, lo que puede causar dolor o afectar su función. Mediante cirugía robótica, el acceso a la zona renal es mínimamente invasivo, permitiendo al cirujano realizar el procedimiento con mayor precisión y menos riesgo para los tejidos circundantes.
Detalle: La precisión de los movimientos robóticos facilita una recuperación más rápida y una menor probabilidad de complicaciones.
La pielolitotomía es un procedimiento para la extracción de cálculos renales grandes o complejos. Gracias a la cirugía robótica, los cálculos pueden ser eliminados con mayor precisión, reduciendo el tiempo quirúrgico y el dolor postoperatorio.
Detalle: La mínima invasividad permite a los pacientes regresar a casa en menos tiempo, con menos sangrado y menor riesgo de infecciones.
La pieloplastía es una intervención que corrige obstrucciones en el sistema de drenaje renal. Mediante cirugía robótica, la visualización en 3D y la precisión del sistema robótico permiten una reparación exacta, lo que reduce el riesgo de daño a los tejidos circundantes.
Detalle: La precisión y la visibilidad mejoradas contribuyen a una mayor tasa de éxito y a un proceso de recuperación más rápido.
La resección de quistes renales es necesaria cuando los quistes grandes o dolorosos afectan la función renal. Con la cirugía robótica, la resección se realiza con gran exactitud, lo que minimiza el trauma en los tejidos circundantes y acelera la recuperación.
Detalle: Gracias a la robótica, el cirujano puede evitar dañar los tejidos renales sanos y reducir las complicaciones postoperatorias.
La ureterolitotomía es la extracción de cálculos en el uréter. La cirugía robótica permite al cirujano acceder con precisión al uréter, minimizando el daño a los tejidos circundantes y reduciendo el tiempo quirúrgico.
Detalle: Este procedimiento minimiza el dolor postoperatorio y la duración de la estancia hospitalaria, mejorando la experiencia del paciente.
El reimplante ureteral es un procedimiento para corregir el reflujo urinario, asegurando que la orina fluya correctamente hacia la vejiga. La cirugía robótica permite un reimplante preciso y seguro, con incisiones mínimas.
Detalle: La cirugía robótica mejora la precisión y la seguridad del reimplante, lo que reduce significativamente las tasas de recidiva.
La ureterectomía es la extirpación parcial o total del uréter debido a afecciones graves como tumores o lesiones. Con la robótica, el cirujano puede realizar una intervención precisa sin afectar las estructuras adyacentes.
Detalle: El uso de la cirugía robótica permite una resección más exacta y una recuperación más rápida que los métodos tradicionales.
La prostatectomía es la extirpación de la próstata, generalmente realizada en casos de cáncer. La cirugía robótica ofrece una visualización detallada de la próstata y sus estructuras circundantes, lo que permite preservar la función eréctil y urinaria en la medida de lo posible.
Detalle: La cirugía robótica reduce las tasas de complicaciones como la incontinencia urinaria y mejora la recuperación postoperatoria.
La linfadenectomía retroperitoneal es la extirpación de ganglios linfáticos en el área retroperitoneal, una cirugía compleja que se ve enormemente beneficiada por la precisión de la cirugía robótica. Esto mejora la seguridad y la eficacia del procedimiento.
Detalle: La cirugía robótica permite realizar este procedimiento de forma más precisa, reduciendo el riesgo de daño a los tejidos circundantes.
La cistectomía es la extirpación de la vejiga debido a cáncer u otras afecciones graves. La cirugía robótica ofrece un acceso preciso y mínimamente invasivo, lo que mejora la visualización y la exactitud en la extirpación.
Detalle: La cirugía robótica permite realizar cistectomías con menor pérdida de sangre y un tiempo de recuperación más corto.
La fístula vésico-vaginal es una condición en la que hay una conexión anormal entre la vejiga y la vagina, lo que causa incontinencia urinaria. La cirugía robótica facilita la reparación precisa de la fístula, mejorando los resultados y la calidad de vida de las pacientes.
Detalle: Gracias a la robótica, la cirugía es más precisa y menos invasiva, lo que facilita una recuperación más rápida y menos dolorosa.
La colposacropexia es un procedimiento para corregir el prolapso vaginal. La cirugía robótica permite una reparación precisa y mínimamente invasiva, reduciendo el tiempo de recuperación y mejorando los resultados funcionales.
Detalle: La cirugía robótica asegura una mayor precisión en la colocación de los implantes y una recuperación más rápida.
La resección de testículo oculto es necesaria cuando un testículo no desciende de manera natural hacia el escroto. Con la cirugía robótica, el cirujano tiene un control más preciso durante la intervención, lo que minimiza el trauma y acelera la recuperación.
Detalle: La robótica ofrece una mayor precisión en la localización y resección del testículo, mejorando los resultados estéticos y funcionales.
La reversión de vasectomía permite restaurar la fertilidad en hombres que desean tener hijos después de haberse sometido a una vasectomía. La cirugía robótica permite una reparación más precisa y menos invasiva de los conductos deferentes.
Detalle: La precisión de la cirugía robótica mejora las tasas de éxito de la reversión, con menos complicaciones y una recuperación más rápida.
La reparación de cistocele es un procedimiento para corregir el prolapso de la vejiga hacia la vagina. La cirugía robótica mejora la precisión en la reparación y reduce el riesgo de complicaciones postquirúrgicas.
Detalle: La cirugía robótica permite realizar la reparación con incisiones más pequeñas y una recuperación más cómoda para la paciente.
Este tipo de cirugía mínimamente invasiva se realiza mediante un sistema robótico controlado por el especialista, lo que permite intervenciones complejas a través de incisiones muy pequeñas. Gracias a su capacidad para amplificar los movimientos del cirujano y ofrecer una visión tridimensional del campo operatorio, la cirugía robótica reduce el sangrado, el dolor postoperatorio y acelera significativamente el proceso de recuperación del paciente.
Tecnología de precisión para tu salud urológica
Si buscas un especialista en cirugía robótica en Quito, agenda una cita con el Dr. Ricardo Yépez Mora y accede a un tratamiento innovador que prioriza tu bienestar y calidad de vida.